La Sección Argentina del IEEE fue   fundada   en 1939 y ha desarrollado actividades con continuidad hasta el   presente,   dentro del marco institucional local del 'Instituto de   Ingenieros en   Electricidad y Electrónica', sociedad civil sin fines de   lucro establecida en la   Argentina.
  En la Historia de la Sección se brindan detalles de la evolución del IEEE en Argentina.
  En las Memorias Anuales se detallan las   actividades realizadas.
  1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016.
  RR2004 Reunión Regional IEEE R9 2004
  Vea nuestra página inicial para consultar la nómina de Autoridades.
Actualmente la Sección Argentina del IEEE comprende:
  
  La Subsección Córdoba
  
  
  Capítulos de las siguientes entidades IEEE
Sociedades Técnicas
  Broadcast Technology
  Circuits and Systems
   Communications
  Computational Intelligence
  Computer
  Education 
  Engineering in Medicine & Biology
  Geoscience and Remote Sensors
  Oceanic Engineering
  Power and Energy
  Signal Processing 
  Social Implications of Technology
  Technology and Engineering Management
  Capítulo Conjunto #1
        Control Systems 
          Industry Applications 
          Industry Electronics 
          Power Electronics 
          Robotics & Automation 
          Vehicular Technology
      
  Capítulo   Conjunto #2
          Antennas and   Propagation
          Electromagnetic   Compatibility
  Capítulo Conjunto #3
          Electron Devices
          Solid State Circuits
  
  Grupos de Afinidad
YP - Young Professionals
LMAG - Life Members
WIE - Women In Engineering
Special Interest Groups on Humanitarian Technology
Capítulo Argentino (021 - BIOTECH)
  Ramas Estudiantiles
                
Las Ramas  Estudiantiles residen en las Universidades o instituciones  de enseñanza terciaria, y algunas también cuentan con Capítulos Estudiantiles  de las Sociedades Técnicas IEEE. 
                  Se  relacionan con la Sección a través del Comité de Actividades Estudiantiles IEEE de Argentina  (SAC-AR), que las asesora, coordina y apoya sus actividades.
                  Para  comunicarse con el SAC:
             
Web  | 
      |
Facebook  | 
        |
e-mail  | 
        
La primera Rama Estudiantil  fue constituida en 1960 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional  de Buenos Aires, y durante muchos años fue la única de la Sección Argentina. 
En el año 1981 se crea la segunda Rama Estudiantil en la Universidad Nacional  del Sur, en la ciudad de Bahía Blanca; y a mediados de los '80 la tercera en la  Universidad Nacional de Tucumán, en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
A continuación se listan todas las Ramas Estudiantiles IEEE establecidas a lo  largo del tiempo en la Argentina. 
Usualmente, en un dado momento, algunas de ellas están activas y otras  inactivas, según la evolución de la membresía a medida que los estudiantes  transitan por las respectivas instituciones. 
Para más información, los interesados pueden consultar la página web del  SAC-AR.
	    
Universidad Nacional del Sur  | 
      UNS  | 
    |
Bahía Blanca  | 
      Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca  | 
      UTN-FRBB  | 
    
Buenos Aires  | 
      Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires  | 
      UTN-FRBA  | 
    
Buenos Aires  | 
      Universidad  de Buenos Aires  | 
      UBA  | 
    
Buenos Aires  | 
      Instituto Tecnológico de Buenos Aires   | 
      ITBA  | 
    
Buenos Aires  | 
      Universidad Favaloro   | 
      UF  | 
    
| Buenos Aires | Universidad de Palermo   | 
      UP  | 
    
Buenos Aires   | 
      Universidad Argentina de la Empresa   | 
      UADE   | 
    
Buenos Aires   | 
      Universidad de la Defensa Nacional  Escuela Superior Técnica  | 
      UNDEF - EST   | 
    
| Catamarca | Universidad Nacional de Catamarca | UNCA | 
Comodoro Rivadavia   | 
      Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco  | 
      UNPSJB  | 
    
Concepción del Uruguay  | 
      Universidad Autónoma de Entre Ríos  | 
      UADER  | 
    
Córdoba   | 
      Universidad Nacional de Córdoba   | 
      UNC  | 
    
Córdoba   | 
      Instituto Universitario Aeronáutico   | 
      IUA  | 
    
Córdoba  | 
      Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba  | 
      UTN-FRC  | 
    
Córdoba  | 
      Universidad Blas Pascal  | 
      UBP  | 
    
Florencio Varela  | 
      Universidad Nacional Arturo Jauretche  | 
      UNAJ  | 
    
Junín  | 
      Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires  | 
      UNNOBA  | 
    
La Plata  | 
      Universidad Nacional de la Plata  | 
      UNLP  | 
    
Mendoza  | 
      Universidad de Mendoza  | 
      UM  | 
    
Neuquén  | 
      Universidad Nacional del Comahue  | 
      UNCOMA  | 
    
Olavarria   | 
      Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires  | 
      UNCPBA-UNICEN  | 
    
Paraná  | 
      Universidad Nacional de Entre Rios  | 
      UNER  | 
    
| Río Cuarto | Universidad Nacional de Río Cuarto | UNRC | 
| Posadas | Universidad Nacional de Misiones | UNAM | 
Rosario  | 
      Universidad Nacional de Rosario  | 
      UNR  | 
    
San Juan  | 
      Universidad Nacional de San Juan  | 
      UNSJ   | 
    
San Luis   | 
      Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales  | 
      UNSL-FCFMyN  | 
    
San Martín  | 
      Universidad  Nacional de General
  San Martín
  | 
      UNSAM  | 
    
San Nicolás  | 
      Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Nicolás  | 
      UTN-FRSN  | 
    
San Rafael  | 
      Instituto de Educación Superior San Rafael en Informática  | 
      IES 9-012  | 
    
San Rafael  | 
      Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Rafael  | 
      UTN-FRSR  | 
    
San Salvador de Jujuy   | 
      	Universidad Católica de Santiago Del Estero  Departamento Académico San Salvador de Jujuy  | 
      UCSE DASS  | 
    
Santa Fe  | 
      Universidad Tecnológica Nacional  Facultad Regional Santa Fe  | 
      UTN-FRSF  | 
    
Santiago del Estero   | 
      Universidad Católica de Santiago Del Estero  | 
      UCSE  | 
    
Santiago del Estero   | 
      Universidad Nacional de Santiago Del Estero  | 
      UNSE  | 
    
Tandil  | 
      Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires  | 
      UNCPBA-UNICEN  | 
    
Tucumán  | 
      Universidad Nacional de Tucumán   | 
      UNT  | 
    
Tucumán  | 
      Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán  | 
      UTN-FRT  | 
    
Villa Mercedes  | 
      Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias  | 
      UNSL-FICA   | 
    
La Sección Argentina tiene Acuerdos de Cooperación con diversas entidades locales, con el propósito de sumar esfuerzos para beneficio de sus respectivas membresías en el desarrollo de actividades técnicas y profesionales. En la actualidad hay acuerdos en vigencia con:
| AADECA | Asociación Argentina del Control Automático | 
| ADACSI | Asociación de Auditoria y Control de Sistemas de Información | 
| ADEERA | Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina | 
| AFCEA | Asociación Internacional de Comunicaciones y Electrónica de las Fuerzas Armadas – Capítulo Argentino | 
| CAdESoL | Cámara Argentina de Empresas de Software Libre | 
| CICOMRA | Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina | 
| CIEC | Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba | 
| CIENCIA HOY | Asociación Civil Ciencia Hoy | 
| CONFEDI | Consejo Federal de Decanos de Ingeniería | 
| COPITEC |  Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación  | 
    
| FF | Fundación Favaloro | 
| ORT | ORT Argentina | 
| SABI | Sociedad Argentina de Bioingeniería | 
| SADIO | Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa | 
| SANE | Sociedad Argentina de Neuromodulación | 
| UAI | Universidad Abierta Interamericana | 
| UADER | Universidad Autónoma de Entre Ríos | 
| UB | Universidad de Belgrano | 
| UCAECE | Universidad CAECE | 
| UCA | Universidad Católica Argentina | 
| UNNOBA | Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires | 
| UNS | Universidad Nacional del Sur | 
| UNSJ | Universidad Nacional de San Juan | 
| UNSL | Universidad Nacional de San Luis | 
| UP (FI) | Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo | 
| UTN FRBA | Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires | 
| UTN FRM | Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza | 
| UTN FRT | Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán | 
También se suele coparticipar en la organización de actividades técnicas y profesionales de otras instituciones del medio, cuando hay conjunción de objetivos para su concreción.
Las actividades del IEEE en el mundo son el resultado del trabajo voluntario ad-honorem de sus miembros. Esta suma de capacidades y voluntades es la gran fortaleza del IEEE, representada por el leitmotiv Networking the world. Participar en la actividad del IEEE brinda la posibilidad de contactar a colegas de todo el mundo entre los que se cuentan los más destacados profesionales en sus respectivas áreas técnicas. Para los estudiantes, la actividad en las Ramas Estudiantiles es un excelente complemento en aspectos de Gestión y Administración de Proyectos, de suma importancia cuando ingresan a la vida profesional. Para todos, es una posibilidad real globalización, al relacionarse con personas de todas partes del mundo (y del propio país!), conocer sus problemas, fortalezas y debilidades y así poder contribuir al real progreso de las respectivas sociedades.
Extendemos una cordial invitacion a todos para acercarse y participar en nuestras actividades. Con poco o mucho tiempo disponible, seguramente habrá tareas en las que a Ud. le interesará participar o que quiere proponer. Acérquese! Será bienvenido.
Si Ud. es miembro de una Sociedad Técnica que aún no tiene Capítulo Argentino y está interesado en que se establezca, por favor, comuníquese con nosotros.