Publicado el 21/08/2020
	 IEEE AR ComSoc - Webinar: "Enrutando la Internet espacial con Contact Graph Routing"
        
    IEEE AR ComSoc - Webinar: "Enrutando la Internet espacial con Contact Graph Routing"
    Juan Fraire - Viernes 28 de agosto de 2020 18:00 AR (GMT-3)
    
El  Capítulo Argentino de la IEEE Communications Society, en el marco de su  ciclo de seminarios mensuales virtuales sobre comunicaciones, brindados por  profesionales de Argentina, invita a la  disertación de Juan Fraire sobre "Enrutando la Internet Espacial con Contact Graph Routing".
  El  mismo se realizará el viernes 28 de agosto de 2020 a las 18:00 AR (GMT-3), con una duración de una hora.
  Se  solicita inscripción previa sin cargo a través de https://events.vtools.ieee.org/m/237149
  Los  detalles de acceso a la videoconferencia se enviarán oportunamente por e-mail a  los inscriptos.
  Consultas:  Ignacio Alvarez-Hamelin ihameli@ieee.org
  Resumen 
  Una  Internet espacial es posible, siempre y cuando se aborden las grandes demoras  de propagación y las interrupciones impuestas por el entorno y la dinámica  orbital.
  Debido  a que estas condiciones son ajenas a la Internet terrestre tradicional, se  deben aplicar protocolos y algoritmos de las llamadas redes tolerantes a  demoras (Delay-Tolerant Networks o DTN en Inglés).
  En  particular, el enrutamiento entre nodos terrestres y espaciales, tanto en  órbita cercana como en espacio profundo, se resuelve por medio del mecanismo de  Contact Graph Routing (CGR). CGR combina un conjunto de adaptaciones de  algoritmos no triviales, conceptos de operaciones espaciales y modelos de grafo  específicos.
  Este  seminario recopila y organiza experiencia de investigación, desarrollo,  implementación y estandarización de CGR. El contenido se presenta desde el  flujo de planificación, la búsqueda, y la gestión de rutas que conectan los  dominios terrestres y espaciales.
  Disertante 
  Juan  A. Fraire es miembro del IEEE y es investigador asistente en el Consejo  Nacional de Investigaciones de Argentina (CONICET), profesor asociado en la  Universidad Nacional de Córdoba (UNC, FAMAF) y profesor invitado en la   Universidad de Saarland en Alemania y el Politecnico di Torino en Italia.
  Su  investigación se centra en redes espaciales y aplicaciones distribuidas basadas  en técnicas informáticas.
  Es  fundador y presidente del STINT workshop desde 2014, coautor de más de 45  artículos publicados en revistas internacionales y conferencias, e impulsa una  visión original de redes espaciales en su libro "Delay Tolerant Satellite  Networks".
  Participa  en proyectos conjuntos con el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA  (JPL) y la Agencia Espacial Argentina (CONAE), y colabora con empresas  espaciales como Skyloom (EE. UU.), GomSpace (Dinamarca), D3TN (Alemania),  Orbitare (Suiza) y Dhruva Space (India).