Publicado el 31/10/2014
	 IEEE AR - Panel SSIT y EdSoc en CADI 2014
        
    IEEE AR - Panel SSIT y EdSoc en CADI 2014
    19 de septiembre de 2014, en San Miguel de Tucumán
    
Impulsado por los Capítulos argentinos de las Sociedades IEEE en Educación (EdSoc) y de Implicaciones Sociales de la Tecnología (SSIT), el viernes 19 de septiembre se llevó a cabo una actividad, en formato panel, con el objetivo de difundir las actividades de ambas en el marco multidisciplinario del II Congreso Argentino de Ingeniería, CADI 2014, organizado por CONFEDI, Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, en la ciudad de Tucumán, del 17 al 19 de Septiembre de 2014.
La  actividad, en formato panel, tuvo la  participación de cuatro disertantes miembros de ambas sociedades del IEEE, y  alrededor de 175 asistentes de todas las especialidades de las Ingenierías,  entre autoridades, docentes y alumnos, y también profesionales vinculados a las  Ciencias de la Educación y Sociales y participantes de la industria. 
  El  evento contó además con la participación y decidido apoyo del Ing. Sergio  Pagani, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad  Nacional de Tucumán, Argentina.
Panel: las  implicaciones sociales de la tecnología y la educación en ingeniería
  -  Que es la SSIT del IEEE
  Ing.  Ricardo Taborda – U N de Córdoba  
-  La importancia de enseñar sobre normas
  Ing.  Ricardo Taborda – U N de Córdoba  
-  Etica y educación en ingenieria
  Ing.  Guillermo Kalocai – U N del Sur
-  Postulación de temas de tecnología de interés por su impacto social
  Ing.  Gustavo Juárez – U N de Tucumán
-  La tecnología Big Data y sus implicancias en la educación y la sociedad
  Ing.  Cristian Rivero – U N de Córdoba
Más detalles sobre este evento en el documento adjunto.
Más información sobre  la IEEE SSIT Society on Social Implications of Technology
  http://ieeessit.org/
  donde,  en particular, se puede acceder a la IEEE  SSIT Newsletter y a la T&S  Magazine.