


        IEEEAR - Noticiero
El Boletín Electrónico de IEEE  Argentina
        
  Año 16 - Nº 06 -  27 de mayo de 2008
    
	
1. --- Conferencia '¿Qué es Data  Mining?' * Ing. Gustavo Markel y Lic. Cecilia Ana Ruz
        Jueves 29 de mayo de 2008
2. ---  Conferencia  'Campo Eléctrico y Magnético de baja frecuencia y salud'
        Patricia  L. Arnera - Jueves 29 de mayo de 2008 en La Plata
3. --- Seminario de capacitación sobre Tecnología SMT,  Soldadura y desoldadura en componentes de Montaje Superficial
        Sábado 31 de mayo de 2008
4. --- Postgrado  de actualización en  Automación   Industrial en la UTN-FRBA
5. --- CIGRE - Tutorial y Seminario  Internacional sobre 'Sistemas de transmisión en alta tensión en corriente  continua (HVDC) – Diseño y economía'
        5 y 6 de junio de 2008
6. --- ECI 2008  22ª Escuela de Ciencias Informáticas y ECImag  Primera Escuela y Workshop de Ciencias de las Imágenes
        28 de julio al 2 de agosto de 2008
7. --- AADECA 2008 – SEMANA DEL  CONTROL AUTOMATICO
        1 al 5 de septiembre de 2008
8. --- 37 JAIIO Jornadas Argentinas  de Informatica y CLEI 2008 Conferencia Latinoamericana de Informatica.
        8 al 12 de Septiembre de 2008 en la  ciudad de Santa Fe
9. ---  PNBU Programa Nacional de Becas  Universitarias - Convocatoria 2009
10. --- CACIER - IV Congreso  Internacional sobre 'Trabajos con tensión y seguridad en transmisión y  distribución de energía eléctrica'
          21  al 24 de abril de 2009 
          Llamado  a Presentación de Trabajos Técnicos
11. --- SIMUTools 2009 - Second  International Conference on Simulation Tools and Techniques
          March 2-6, 2009 - Rome (Italy) -  Call for Papers
  
  
1. --- Conferencia '¿Qué es Data  Mining?' 
  El Capítulo  Argentino de la IEEE Computer Society invita a la Conferencia '¿Qué es Data  Mining?' que dictarán el Ing.  Gustavo Markel y la Lic. Cecilia Ana  Ruz en la Sede de IEEE/CICOMRA, con acceso libre y gratuito.
Esta  Conferencia está dirigida a estudiantes y profesionales del área de sistemas y  a personas vinculadas a las áreas de análisis de la información para la toma de  decisiones.
Temario:
  Se presentarán conceptos  introductorios referidos a Data Mining, como así también las principales  técnicas que conforman esta disciplina. Además se ejemplificarán las técnicas  más adecuadas para resolver algunos de los problemas más habituales.
Oradores: 
    Ing. Gustavo Markel
  Es Ingeniero en  Informática egresado del ITBA, Técnico en Electrónica y alumno del posgrado en  Data Mining de la Universidad de Buenos Aires.
  Actualmente es  Docente de Sistemas de Información en el ITBA. Fue docente de Matemática  Discreta en el ITBA durante 4 años.
  En el área de  Base de Datos ha trabajado en Sybase Argentina, Swiss Medical Group, implementó  Data Mining y Data Base Marketing en Zurich Compañía de Seguros y actualmente  es el responsable de Business Intelligence en Credilogros Compañía Financiera.
  Es colaborador  del Capítulo Argentino de la IEEE Computer Society desde 2004.
Lic. Cecilia Ruz
  Es egresada de  la Universidad CAECE, tiene un posgrado en Ingeniería del Software de la  Universidad Nacional de la Plata y es especialista en Data Mining de la  Universidad de Buenos Aires. Está preparando su Doctorado en Ciencias de la  Computación en la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Ciencias Exactas y  Naturales). Tanto su tesis de posgrado como sus estudios de doctorado son sobre  aplicaciones de Data Mining.
  Cuenta con una  amplia experiencia docente en universidades privadas y nacionales.  Además se ha desempeñado en distintas  empresas cumpliendo labores profesionales vinculadas al desarrollo de proyectos  y a la extracción de información. Actualmente trabaja en la AFIP. 
  Desde el inicio  del año 2007 se desempeña como Presidente del Capítulo Argentino de la IEEE  Computer Society.
Fecha y hora: Jueves 29 de mayo a las 19:00
    Lugar: Auditorio IEEE/CICOMRA – Av. Córdoba  744 – Piso 1 B, Capital Federal.
    Aranceles: Esta actividad no es arancelada.     
    Inscripción: Vía web, completando el  formulario disponible en http://www.ieee.org.ar/sistemainscripciones/InscripcionSolicitud.asp?idevento=32
  Alternativamente:
  - Por e-mail a  sec.argentina@ieee.org citando 'Curso  CS-04'.
  - Por teléfono  : IEEE/CICOMRA (011) 4325 8839.
 
2. ---  Conferencia  'Campo Eléctrico y Magnético de baja frecuencia y salud'
  El Capítulo Argentino de la IEEE PES Power Engineering Society y la Rama Estudiantil IEEE de la UNLP Univ.  Nacional de La Plata invitan a la Conferencia  "Campo Eléctrico y Magnético de baja frecuencia y salud", que se  dictará el próximo jueves 29 de mayo en la ciudad de La Plata, según se detalla  a continuación.
Disertante: Prof. Ing. Patricia L. Arnera. Profesora de Sistemas de Potencia de FI–UNLP. Senior  Member IEEE.
    Objeto: Presentación  de los resultados de los proyectos desarrollados y en ejecución a nivel  internacional y la evolución de este tema en el ámbito nacional.
    Fecha y lugar: Jueves 29 de mayo a las 18:00 en el Aula Germán Fernández, Edificio  Central,  Facultad de Ingeniería UNLP.
    Organizan: Rama  Estudiantil de IEEE–PES, Docentes y Alumnos de Ing. Electricista. 
    Más información:  www.ing.unlp.edu.ar/sbieee 
    Consultas: sbieee@ing.unlp.edu.ar
    
 
3. --- Seminario de capacitación sobre Tecnología SMT,  Soldadura y desoldadura en componentes de Montaje Superficial
  La Rama Estudiantil IEEE UTN-FRBA invita a  participar del Seminario de capacitación sobre Tecnología SMT- Soldadura y  desoldadura en componentes de Montaje Superficial. 
  Este seminario está destinado a  estudiantes interesados en aprender sobre componentes SMD (Surface Mounting  Devices), la tecnología hacia la cual está migrando la Electrónica.
Temario:
  - Introducción a SMD, tipos de chips,  formatos, nombres. 
  - Diferencia de tipos de pasos.  Pitch/Finepitch.
  - Soldaduras: Tipos, diferencias,  métodos y aplicaciones. 
  - Soldadura Conductiva, Convectiva y  Radiación.
  - Estaños: Tipos, clasificación,  diferencias y aplicaciones.
  - Control y rangos de temperatura,  pérdidas por transferencia.
  - Tipos de Tarjetas, Trough Hole,  problemas y soluciones.
  - Revestimientos para placas, elementos  para quitarlos.
  - Comentarios sobre nuevas Tecnologías  (PGA/BGA).
  - Flux: tipos, características y  aplicaciones.
  - Comentarios sobre DIE, diferencias de  masas y tiempos. 
  - Vista de mini-videos de soldadura y  desoldadura
Instructor: Sergio Guberman 
Lugar y fecha:
  El  Seminario se realizará en el Aula Magna de la Sede principal de la UTN-FRBA,  Medrano 951, Buenos Aires, el sábado 31  de Mayo de 8:30 a 12:30
  Aranceles:
  Graduados  y Estudiantes $5 
  Estudiantes  miembros IEEE sin costo ( presentar credencial )
  Inscripción en: http://www.frba.utn.edu.ar/ramaieee
  
 
4. --- Postgrado  de actualización en  Automación   Industrial en la UTN-FRBA
  La Secretaría de Cultura y Extensión  Universitaria de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN, informa que se  encuentra abierta la inscripción al Curso  de Postgrado  de actualización en  Automación   Industrial,  de 180  horas de carga horaria. Las vacantes son  limitadas.
  El curso cumple el objetivo de proveer  a la industria de profesionales con conocimientos acordes a las necesidades de  hoy, donde las nuevas tecnologías se utilizan en forma cada vez más  extendida.  Asimismo, permite a los Ingenieros  de diferentes especialidades perfeccionarse en las tecnologías de la Automación  Industrial.  
  El postgrado comprende las tecnologías  neumática e hidráulica, la electro neumática, la electro hidráulica, la  hidráulica proporcional, el control de máquinas, equipos y procesos a través de  controladores de lógica programable (PLC's), el control numérico computarizado  (CNC) en torno y fresa y las celdas de producción flexible (FMS).
  Para mayor información e inscripción: 
  Medrano  951 2º piso of. 202; jrio@sceu.frba.utn.edu.ar  o al teléfono: 4867-7582/ 83.
  Web:  http://www.sceu.frba.utn.edu.ar
  
 
5. --- CIGRE - Tutorial y Seminario  Internacional sobre 'Sistemas de transmisión en alta tensión en corriente  continua (HVDC) – Diseño y economía'
    Lugar: Américas Towers Hotel, Libertad 1070 (Recoleta), Buenos Aires
    Fecha: 5 y 6  de junio de 2008
    Organización: Comité Nacional de Cigré en Argentina (Centro de Investigación de Grandes Redes  Eléctricas Asociación Civil)
    Colaboran: Región Iberoamericana de Cigré (RIAC); Cigré Brasil, Cigré Chile
  Folleto, formularios para inscribirse,  reservar hotel e información actualizada en http://www.cigreac.org.ar
    
 
6. --- ECI 2008  22ª Escuela de Ciencias Informáticas y ECImag  Primera Escuela y Workshop de Ciencias de las Imágenes
  Las Escuelas de Ciencias Informáticas,  organizadas por el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias  Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, se llevan a cabo  anualmente desde el año 1987  http://www.dc.uba.ar/eci 
  Este año, en  paralelo con la ECI 2008 se llevará a cabo la ECImag Primera Escuela y Workshop de Ciencias de las Imágenes http://www.dc.uba.ar/events/ecimag 
  Ambas Escuelas  se realizarán del 28 de julio al 2 de  agosto de 2008.
La ECI tiene como objetivo prioritario  ofrecer a nuestros alumnos, a los alumnos de otras instituciones y a graduados  y profesionales del medio, cursos de postgrado, especialización y/o  actualización intensivos de alto nivel científico sobre temas habitualmente no  cubiertos por la currícula de grado. Estos cursos son dictados por profesores  de otras universidades u otras instituciones, extranjeras y nacionales, lo cual  permite brindar a los participantes enfoques diferentes de los temas tratados y  la oportunidad de establecer vínculos de cooperación  académica, así como incentivar las actividades  de investigación y desarrollo.
* Cursos ECI 2008
  Hasta el  momento están confirmados los siguientes Cursos de 15 horas de duración:
  - "Procesamiento del lenguaje  natural para el acceso a la información" (en castellano).
  Horacio Saggion, Department of  Computer Science, University of Sheffield,UK.
  - "Testing y análisis de  software" (en castellano).
  Alessandro Orso, Georgia Institute  of Technology, USA. 
  - "Algoritmos para  bioinformática" (en castellano).
  Carlos Alberto Brizuela Rodríguez,  CICESE, México.
  - "Theory and applications of  universal data compression and probability estimation" (en inglés).
  Alon Orlitsky, University of  California, San Diego, USA.
  - "Practical high performance  computing for the modern age" (en inglés).
  Thomas Sterling, Louisiana State  University, USA.
Habrá también mesas de debates sobre temas de interés  para los profesionales del medio, conferencias y presentaciones de empresas.
Son auspiciantes institucionales de la ECI  2008: IEEE Argentina, Polo IT, SADIO.
La información  sobre becas y alojamiento para alumnos, los horarios y programas detallados de  los cursos, conferencias, seminarios, presentaciones de empresas, aranceles,  más detalles sobre la inscripción, etc., se irán actualizando en nuestra  pagina:  http://www.dc.uba.ar/eci 
ECImag - Primera Escuela y Workshop  de Ciencias de las Imágenes
    * Cursos ECImag de 15 hrs. de duración ya  confirmados:
    - "Aprendiendo y reconociendo  categorías de objetos" (en castellano).
  Juan Pablo Wachs, Naval Postgraduate  School, Monterey, USA.
  - "Detección de estructuras  geométricas basada en Gestalt computacional.   Aplicaciones al reconocimiento de formas" (en castellano).
  Pablo Musé,  Universidad de la República, Uruguay.
El programa de  la ECImag incluye también conferencias y presentación de posters. Puede  consultarse en  http://www.dc.uba.ar/events/ecimag  o a través de ecimag@dc.uba.ar
Departamento de  Computacion - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
  Pabellón I -  Ciudad Universitaria - (1428) Buenos Aires - Argentina
  TE/FAX: (54 11)  4576 3359 - TE: (54 11) 4576 3390 / 96 int 701 / 702
  e-mail:  eci@dc.uba.ar    http://www.dc.uba.ar/eci 
  
 
7. --- AADECA 2008 – SEMANA DEL  CONTROL AUTOMATICO
  La Semana del Control Automático 2008, organizada por AADECA Asociación Argentina de Control Automático, tendrá lugar  del 1 al 5 de Septiembre de 2008 en  el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires y será continuadora de  los eventos bienales que organiza AADECA con la finalidad de nuclear a profesionales,  técnicos, proveedores, usuarios, docentes y estudiantes de las áreas  Instrumentación, Control, Automatización, Analítica, Robótica, Domótica , etc.
Esta edición  comprenderá:
  •   XXI Congreso Argentino de Control Automático
  •   18ª Exposición de Instrumentos y Sistemas de Control
  •   Cursos Intensivos – Seminarios y Jornadas de la especialidad
  •   Conferencias Técnicas de las empresas expositoras.
En este marco,  se llevará a cabo la exhibición de los proyectos estudiantiles seleccionados en  el Concurso de Proyectos Estudiantiles y se premiará a los ganadores del Concurso  AADECA Libros y Monografías 2008.
  La Comisión  Organizadora invita a todos los interesados en algunas de las áreas citadas a  participar activamente de la Semana del Control Automático AADECA 2008. 
  Para más  información visitar http://www.aadeca.org o comunicarse con AADECA
  Av.Callao 220 - 7º - (C1022AAP)  Buenos Aires, Argentina
  Tel./Fax: (+54-11) 4372-6746 /  4374-3780 
 
8. --- 37 JAIIO Jornadas Argentinas  de Informatica y CLEI 2008 Conferencia Latinoamericana de Informatica.
  Recordamos aquí  los Simposios y el Concurso de Trabajos Estudiantiles que  se desarrollarán en el marco de las las 37  JAIIO Jornadas Argentinas de Informatica, que este año se realizarán en  conjunto con CLEI 2008 Conferencia  Latinoamericana de Informatica, del 8 al  12 de Septiembre en la ciudad de Santa Fe..
  * AST 2008- 9th  Argentine Symposium on Computing Technology
  * SSI- Simposio  sobre la Sociedad de la Información
  * SID 2008 -  Simposio de Informática y Derecho
  * SIE- Simposio  Argentino de Informática en el Estado
  * SIS-Simposio  Informática y Salud
  * JII 2008   Jornadas de Informática Industrial. Agroinformática. Cadenas de Abastecimiento
  * Nuevo  Simposio: HPC 2008- High-Performance Computing
  * EST 2008 - Concurso  de Trabajos Estudiantiles
  Para más  información sobre estas actividades y la inscripción a las mismas visitar http://www.37jaiio.org.ar o comunicarse con SADIO - Sociedad Argentina de  Informática
  Uruguay 252 2º "D"  (C1015ABF) - Ciudad de Buenos Aires
  Tel: (+54 11) 4371-5755  Tel/Fax: (+54 11) 4372-3950
  sadio@speedy.com.ar    informacion@sadio.org.ar
   http://www.sadio.org.ar 
   
 
9. ---  PNBU Programa Nacional de Becas  Universitarias - Convocatoria 2009
  El PNBU  Programa Nacional de Becas Universitarias está dirigido a promover la igualdad  de oportunidades en el ámbito de la educación superior, a través de la  implementación de un sistema de becas que facilita el acceso y/o la permanencia  de alumnos de escasos recursos económicos y buen desempeño académico en los  estudios de grado en Universidades Nacionales o Institutos Universitarios. EL  PNBU se implementa desde 1996, y fue creado mediante Resolución Ministerial N°  464/96.
  ¿Quiénes pueden postular a una beca?
  Estudiantes  universitarios que se encuentren cursando de manera presencial una carrera de  grado, o una tecnicatura en sistemas o informática, en una Universidad Nacional  o Instituto Universitario Nacional, que no estén cursando el último año de la  carrera, ni adeuden sólo exámenes finales o tesis, y que no tengan un título  previo de grado. Estudiantes egresados del nivel medio o polimodal, o  finalizando el mismo sin adeudar materias, que aspiren a ingresar a la  Universidad en el año 2009 a una carrera de grado o a la tecnicatura señalada.
  ¿Cuál es el beneficio?
  Beca de $ 2.500  anuales, a percibir en cuotas. La beca se podrá renovar cada año, siempre y  cuando se cumplan los requisitos postulados por el Programa. 
  La fecha de inscripción asi como las  etapas de implementacion se encuentran divividas según el año de ingreso a la  universidad:
  - Ingresantes:  Postulantes que ingresarán a la universidad en el 2009.
  Inscripción: Noviembre de 2008 a  Febrero 2009 
  - Avanzados:  Postulantes que ya se encuentran cursando sus estudios en la universidad o que  ingresaron a esta durante el 2008 o antes.
  Inscripción: 12 de Mayo de 2008 al  14 de Septiembre 2008 
  - Renovantes:  Postulantes que hayan sido becarios en la 12° convocatoria (becas 2008)
  Inscripción: 12 de Mayo de 2008 al  14 de Septiembre 2008
  Información completa e inscripción:  http://www.me.gov.ar/pnbu   
  
 
10. --- CACIER - IV Congreso  Internacional sobre "Trabajos con tensión y seguridad en transmisión y  distribución de energía eléctrica”
  Llamado  a Presentación de Trabajos Técnicos
  La Secretaría del CACIER invita a  participar con la Presentación de Trabajos Técnicos en el IV Congreso Internacional sobre "Trabajos con Tensión y Seguridad  en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica", que se  desarrollará durante los días 21 al 24  de abril de 2009 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
  Para más información comunicarse con:
  Secretaría  del CACIER
  Av.  Leandro N. Alem 428, piso 6º
  (C1003AAR)  BUENOS AIRES
  TeleFax:  (+54-11) 4311-2970 / 4311-9375 / 4314-7053
  E-mail:  cacier@cacier.com.ar * Web: http://www.cacier.com.ar
  
 
11. --- SIMUTools 2009 - Second  International Conference on Simulation Tools and Techniques
  March 2-6, 2009 - Rome (Italy)
SIMUTools 2009  is the Second International Conference on Simulation Tools and Techniques and  is sponsored by ICST  http://www.icst.org/ . The conference is in  technical cooperation (approval pending) with SIGSIM, SCS, INRIA Best papers  will be considered for publication in a special issue of 'Simulation:  Transactions of The Society for Modeling and Simulation, International'.
SIMUTools 2009  will focus on all aspects of simulation modeling and analysis. High quality  papers are sought on simulation tools, methodologies, applications, and  practices. While the main focus of the conference is on simulation tools, the  conference also encourages the submission of broader theoretical and practical  research contributions. 
  See   http://www.simutools.org/2009/?Section=CFP  for a list of specific topics.
  Paper submission deadline: October 19, 2008
  
Keynote speakers
  David Nicol, University of Illinois,  Urbana-Champaign
  Francesco Quaglia, Universita` di  Roma "La Sapienza"
  Steering Chairs
  Imrich Chlamtach, Create-Net
  John Heath, University of Southern  Maine
  General Chairs
  Olivier Dalle, INRIA / Universite'  de Nice
  Gabriel Wainer, Carleton University
  Local Chair
  Andrea D'Ambrogio, Universita` di  Roma "Tor Vergata"
  Program Chairs
  Giovanni Stea, University of Pisa
  Felipe Perrone, Bucknell University
  
  More information on the Conference:  http://www.simutools.org
  

 Ud. puede actualizar sus datos para la recepción de este Noticiero 
o suscribirse si no lo está recibiendo directamente, 
a través del link existente en nuestra página web 
         
 
        Para más información sobre las Actividades de IEEE Argentina, 
 
        novedades y actualizaciones de último momento, 
 
        recuerde visitar nuestra pagina web http://www.ieee.org.ar
 
        
 
        
 
        IEEE Argentina - Oficina Administrativa:
 
        Av. Córdoba 744 Piso 2 Of. D
 
        (C1054AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
 
        Atencion al publico Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
 
        Tel: +(54 11) 4325 8839
 
        Fax: +(54 11) 4325 9604
 
        E-mail: sec.argentina@ieee.org
 
        WWW: http://www.ieee.org.ar