


        IEEEAR - Noticiero
El Boletín Electrónico de IEEE  Argentina
        
  Año 18 - Nº 21 - 05 de Noviembre de 2010
    
| 1.--- | IEEE APS – Conferencia  ‘Terahertz Technology for Space and Earth Applications’ | 
| 2.--- | IEEE  TMC - Conferencia 'Gestión de la   Información, Sociedad del Conocimiento y Aprendizaje  Organizacional' Osvaldo A. Pérez - 10 de noviembre de 2010, en IEEE / CICOMRA, Buenos Aires | 
| 3.--- | IEEE  TRIC IV - Cuarto Torneo Regional de Inteligencia Computacional Presentación de trabajos seleccionados y entrega de premios 11 de noviembre de 2010, en la UP, Buenos Aires. | 
| 4.--- | IEEE  RE UTN-FRBA - Conferencia ‘Introducción a las Comunicaciones Digitales’ Patricio Latini - 11 de noviembre de 2010, en la UTN-FRBA, Buenos Aires | 
| 5.--- | IEEE CS – Conferencia ‘Desarrollos Web con Seaside’ Mariano Martínez Peck y Lukas Renggli - 15 de noviembre de 2010, en IEEE/CICOMRA, Buenos Aires | 
| 6.--- | IEEE  ComSoc - Seminario 'Planeamiento, Cobertura y Antenas Celulares' Jorge Osow - 29 y 30 de noviembre, en IEEE/CICOMRA, Buenos Aires | 
| 7.--- | IEEE BTS - 2011 IEEE  International Symposium on Broadband Multimedia Systems and Broadcasting 8 al 10 de junio de 2011, en Nüremberg, Alemania Presentación de trabajos hasta el 23 de noviembre de 2010 | 
| 8.--- | SADIO  – Curso ‘Introducción a  BPM/SOA’ Manuel Imaz – Desde el lunes 8 de noviembre, en SADIO, Buenos Aires Descuento en aranceles para socios IEEE | 
| 9.--- | Serprotel Argentina - Cursos de 'Certificación  en Redes de Cableado Estructurado' Curso ‘Data Cabling System’- 17 a 19 de noviembre, en Córdoba Hay descuentos para socios IEEE | 
| 10.--- | SPL 2011 – VII Southern Conference on Programmable Logic 13 y 14 de abril de 2011, en Córdoba | 
| 11.--- | ECI  2011 – Escuela de Ciencias Informáticas Llamado a propuestas de cursos, hasta el 15 de noviembre de 2010 | 
| 12.--- | Búsqueda de Personal – Ingeniero Senior para Diseño y Presupuesto de  Transformadores Para radicarse en Córdoba Capital | 
| 13.--- | Becas UP - AMIA para cursar  carreras en la Universidad  de Palermo Plazo de inscripción ampliado hasta el lunes 8 de noviembre a las 16:00 | 
| 14.--- | Beca ANPCyT – ‘Análisis del Efecto de la Radiación por Partículas  Cargadas en Dispositivos Electrónicos’ Lugar de trabajo: CAC, CNEA, San Martín (BA) – Plazo de presentación 15 de noviembre de 2010 | 
| 15.--- | IEEE PDL - Programa de Disertantes Locales de IEEE Argentina Conferencistas disponibles para organizar actividades en diversas áreas técnicas | 
  
1. --- IEEE APS – Conferencia  ‘Terahertz Technology for Space and Earth Applications’
  El Capítulo Argentino Conjunto de las Sociedades IEEE APS Antennas & Propagation y EMCS Electromagnetic Compatibility invita a la Conferencia ‘Terahertz Technology for Space and Earth  Applications’, que dictará Peter de  Maagt, Conferencista Distinguido de la IEEE APS, el martes 9 de noviembre de 2010 en  la Sede de IEEE  / CICOMRA, según se detalla a continuación. 
  Esta conferencia se dictará en idioma Inglés.
Conferencia ‘Terahertz Technology  for Space and Earth Applications’
    Abstract
    The terahertz (THz) part of the  electromagnetic spectrum falls between the lower frequency millimeter wave  region and, at higher frequencies, the far-infrared region. The frequency range  extends from 0.1 THz to 10 THz, where both these limits are rather loose. As  the THz region separates the more established domains of microwaves and optics,  a typical THz technique will incorporate aspects of both realms, and may even  draw on the best of both. The two bounding parts of the spectrum also yield  distinct sets of methods of generating and detecting THz waves. These  approaches can thus be categorized as having either microwave or  optical/photonic origins. As a result of breakthroughs in technology, the THz  region is finally finding applications outside its traditional heartlands of  remote sensing and radio astronomy. Extensive research has identified many  attractive uses and has paved the technological path towards flexible and  accessible THz systems. Examples of novel applications include medical and  dental imaging, gene theory, communications and detecting the DNA sequence of  virus and bacteria. The presentation will discuss the range of THz applications  and will present the components and systems that are utilized for the frequency  region.
Disertante: Peter de Maagt
    Peter de Maagt was born in  Pauluspolder, The Netherlands, in 1964. He received the M.Sc. and Ph.D. degrees  from Eindhoven University  of Technology, Eindhoven, The Netherlands, in  1988 and 1992, respectively, both in electrical engineering. 
    In the period 1992/1993 he was  station manager and scientist for an INTELSAT propagation project in Surabaya, Indonesia. 
    He is currently with the European  Space Research and Technology Centre (ESTEC), European Space Agency, Noordwijk,  The Netherlands.
    His research interests are in the  area of millimeter and submillimeter-wave reflector and planar integrated  antennas, quasioptics, electromagnetic bandgap antennas, and millimeter- and  submillimeter-wave components. 
    Dr. de Maagt was co-recipient of the  H.A. Wheeler Award of the IEEE Antennas and Propagation Society for the best  applications paper of 2001. He was granted a European Space Agency Award for  innovation in 2002. He was co-recipient of the LAPC 2006 best paper award. Dr.  de Maagt serves as an Associate Editor for the IEEE Transaction on Antennas and  Propagation. He is also one of the current Distinguished Lecturers of the IEEE  IEEE Antennas and Propagation Society.
*  Fecha y hora: Martes 9 de noviembre de 2010, 18:00 a 21:00
    *  Lugar: Auditorio IEEE/CICOMRA, Av. Córdoba 744, Piso 1 B,  Buenos Aires
    *  Inscripción: Esta Conferencia es de acceso libre y gratuito. Las vacantes son limitadas por lo que se  agradecerá inscripción previa vía web,  completando el formulario disponible en
    http://www.ieee.org.ar/sistemainscripciones/InscripcionSolicitud.asp?idevento=78
  Alternativamente, por e-mail a   sec.argentina@ieee.org   citando 'Conferencia APS de Maagt'  o por teléfono a IEEE / CICOMRA  (011) 4325 8839.
  Esta conferencia se dictará en idioma Inglés.
2. --- IEEE  TMC - Conferencia 'Gestión de la   Información, Sociedad del Conocimiento y Aprendizaje  Organizacional'
  El Capítulo Argentino del IEEE TMC Technology Management Council invita a la Conferencia 'Gestión de la Información, Sociedad  del Conocimiento y Aprendizaje Organizacional',    que dictará Osvaldo A. Pérez el 10 de noviembre de 2010, en la sede de IEEE /  CICONMRA, según se detalla a continuación.
Dirigida a gerentes y personal involucrado en el desarrollo e implantación de proyectos.
  
  Resumen: La información abunda pero el conocimiento escasea. La conferencia se centrará  en las técnicas para la conformación de Comunidades de Aprendizaje y la Gestión el Conocimiento.
Disertante:  Osvaldo A. Pérez
  Licenciado en Sistemas Univ. CAECE. Master en Estrategia Adam Smith Open  University. Master en Gestión de Sistemas de Información Univ. Politecnica  Madrid. Consultor. Profesor CAECE. Presidente Comité Actividades Estudiantiles  2003 IEEE Región 9 Latino América. Editor de la    IEEE TMC Newsletter Chapters News (2010).
* Fecha y  hora: Miércoles 10 de noviembre de 2010, 18:00 a 20:30
    *  Lugar: Auditorio IEEE/CICOMRA, Av. Córdoba 744, Piso 1 B,  Buenos Aires
    *  Inscripción: Esta Conferencia es de acceso libre y gratuito. Se agradecerá inscripción previa vía web, completando el formulario disponible en
    http://www.ieee.org.ar/sistemainscripciones/InscripcionSolicitud.asp?idevento=79
  Alternativamente, por e-mail a   sec.argentina@ieee.org   citando 'Conferencia TMC Perez'  o por teléfono a IEEE / CICOMRA  (011) 4325 8839.
  
3. --- IEEE  TRIC IV – Cuarto Torneo Regional de Inteligencia Computacional
  El Capítulo Argentino de la IEEE   CIS Computational  Intelligence Society invita a participar de la Cuarta   Edición (2009-2010) del TRIC Torneo Regional de Inteligencia Computacional, que  culminará con la defensa final de los trabajos seleccionados y la entrega de  premios que tendrán lugar el 11 de  noviembre de 2010 en la   Universidad de Palermo, Mario Bravo 1150, Buenos Aires.
  Más información,  sobre esta edición y las ediciones previas, está disponible en la página web  del capítulo  http://www3.fi.mdp.edu.ar/cis/
  Consultas vía e-mail a daniela_ldl@ieee.org o mdldl@aigroup.com.ar
  
Premios
  - Primer Premio: Medalla y diploma. Membresía por 1  año.
  - Segundo Premio: Medalla y diploma
  - Tercer Premio: Medalla y diploma
  Todos los finalistas publicarán su trabajo en la  revista Ciencia y Tecnología salvo los casos donde media previa publicación.
Objetivos
  - Fomentar el estudio, investigación e intercambio de  conocimientos en herramientas de Inteligencia  Computacional de motivación biológica y lingüística, como sistemas  conexionistas, algoritmos genéticos, programación evolutiva, sistemas difusos,  sistemas inteligentes híbridos que contengan estos paradigmas, en estudiantes e  investigadores  jóvenes, con el respaldo  del IEEE.
  - Fomentar el contacto e intercambio científico.
4. --- IEEE  RE UTN-FRBA – Conferencia ‘Introducción a las Comunicaciones Digitales’
  La   Rama Estudiantil IEEE de la UTN-FRBA invita a la  conferencia ‘Introducción a las  Comunicaciones Digitales’, que dictará el Ing. Patricio Latini el jueves 11 de noviembre de 2010, según se  detalla a continuación.
Conferencia  ‘Introducción a las Comunicaciones Digitales’
  Una introducción a los diferentes tipos de métodos de  Comunicaciones digitales, pasando por fundamentos teóricos de las diferentes  formas de modulación (QPSK, QAM, PAM), algoritmos de corrección de errores  (Reed Solomon, Turbo Codes) y de protección a ruido (Trellis Codes,  Interleaving). 
  Adicionalmente, se cubrirán diferentes aplicaciones en  la vida real tanto en medio inalámbricos (WiFi, MMDS) como alámbricos (Modems,  ADSL, Cable modems)
Disertante:  Ing. Patricio Latini
  Es Ingeniero en Electrónica egresado de la UTN-FRBA. 
  Actualmente se desempeña en ARRIS como Director de  Ingeniería de Ventas, gerenciando los esfuerzos de ingeniería en Latinoamérica.  basado en Buenos Aires.
  Tiene más de 10 años de experiencia en diseño e implementación  de Redes de Voz y Datos sobre redes de Televisión por Cable. Diseñó muchas de  las plataformas implementadas actualmente en empresas de Cable en  Latinoamérica. 
  Es autor de más de 20 artículos técnicos y disertó en  las convenciones más importantes de la industria, lo que lo ha convertido en  consultor de la mayoría de los operadores de la región.
  Antes de unirse a ARRIS, fue responsable de pre y pos  venta en el sector de comunicaciones de banda ancha de Motorola para la región  Latinoamericana. 
  Previamente trabajó para Cablevisión de Argentina, en  Buenos Aires, como responsable de la   Red IP. Allí operó exitosamente la red IP, coordinando la  primera implementación de un sistema DOCSIS. 
  También lideró en 1999 el primer despliegue de un nodo  experimental de IPV6 en Latinoamérica conectado a la red global.
Fecha: Jueves  11 de noviembre de 2010.
    Agenda:
  18:30 - Acreditación
  19:00 - Charla - 1ra parte
  20:30 - Receso
  20:45 - Charla - 2da parte
  22:00 - Fin de la actividad.
  Lugar: UTN – FRBA - Av Medrano 951, Buenos Aires, Auditorio de PB (sala 47B)
  Arancel: $ 10,- ; Miembros IEEE gratis (Se solicitará carnet al ingreso)
  Inscripción: http://www.frba.utn.edu.ar/ramaieee
  
5. --- IEEE CS – Conferencia ‘Desarrollos Web con Seaside’
  El Capítulo Argentino de la IEEE   Computer Society invita a la Conferencia ‘Desarrollos Web con Seaside’, que  dictarán Mariano Martínez Peck y Lukas Renggli el lunes 15 de noviembre  de 2010 de 2010 en la Sede  de IEEE / CICOMRA, según se detalla a continuación.
  
Conferencia ‘Desarrollos Web con Seaside’
  Actualmente, a la hora de desarrollar una aplicación  Web, casi nunca se cuestiona que tecnologías usar: la mayoría de las veces la  plataforma es Java o .NET. No obstante, las tendencias muestran año tras año  que el uso estos lenguajes con un enfoque estático está cayendo, y que, por el  contrario, el uso de lenguajes dinámicos como Ruby o Python están aumentando.
  Si alguien considera, por ejemplo, Python o Ruby como  plataforma para desarrollos Web, ¿Por qué no considera también Smalltalk? Casi  todos los lenguajes de hoy en día, tanto estáticos como dinámicos, heredaron  mucho de Smalltalk. Sin embargo, Smalltalk sigue ofreciendo ventajas  inigualables comparadas con lenguajes más modernos. Imagínense poder debuggear y arreglar una aplicación Web  en el medio de un requerimiento, o poder reutilizar flujos de control o  componentes con la misma facilidad que una aplicación de cliente pesado. 
  Esta presentación brindará una rápida introducción a  Seaside, un ‘Web framework’ que lleva  el desarrollo Web al siguiente nivel.
  Seaside es totalmente distinto al resto de los frameworks existentes hoy en día, dado  que hace cosas de forma muy diferente a lo que se conocen como ‘las buenas  prácticas’ del desarrollo Web. A modo de ejemplo, Seaside es ‘statefull’, cuando la mayoría de los frameworks son ‘stateless’, o no usa templates,  cuando la mayoría si los usa.
  Seaside permite construir aplicaciones Web altamente  interactivas, reutilizables y mantenibles y, por sobre todo, con una muy alta  productividad, lo cual genera una ventaja competitiva desde el punto de vista  comercial. También provee integración con las tecnologías más modernas como  jQuery, Comet, etc. Es también fácil de escalar en caso de que la aplicación y  el negocio lo requieran. Funciona con cualquier webserver y también se puede usar cualquier tipo de persistencia.
  Más allá de Seaside o de Smalltalk en particular, ésta  es una excelente oportunidad para que los desarrolladores o incluso personas de  distintos roles, conozcan otro enfoque totalmente distinto a la hora de  construir aplicaciones Web. Hoy en día es común trabajar siempre con las mismas  tecnologías, pensando que son lo mejor o lo único que hay. 
Disertantes
    Mariano  Martinez Peck es Ingeniero en Sistemas de Información de la UTN-FRBA y actualmente  estudiante de doctorado en el equipo RMOD del INRIA, Francia. 
  Trabajó durante varios años en distintas empresas del  sector IT, desempeñando tareas relacionadas con el desarrollo de software. 
  Trabajó con tecnologías mainstream como Java, como así también con Smalltalk.
  Es autor de algunos proyectos open-source como por ejemplo SqueakDBX, y contribuidor y desarrollador  de Pharo Smalltalk.
  http://rmod.lille.inria.fr/web/pier/team/Mariano-Martinez-Peck
  
Lukas  Renggli es consultor independiente de ingeniería de software. 
  Trabajó con Smalltalk en aplicaciones industriales por  más de 8 años. 
  Es el desarrollador más importante hoy en día del framework web Seaside. 
  Es también el autor de importantísimas herramientas,  como un CMS (Content Management System) para Seaside, una herramienta de  metamodelado llamada Magritte, Helvetia (una plataforma para DSL sobre  Smalltalk), etc. 
  Recientemente finalizó su doctorado en computación en  el Software Composition Group, University of Bern, Suiza.
  http://www.lukas-renggli.ch/
  
* Esta conferencia se dictará en castellano por M. M.Peck, con participación de L. Renggli en idioma Inglés.
    *  Fecha y hora: Lunes 15 de noviembre de 2010, a partir de las 18:30
    * Agenda:
  - 18:30 Acreditación.
  - 19:00 Inicio de la charla, duración 90 minutos
  *  Lugar: Auditorio IEEE/CICOMRA, Av. Córdoba 744, Piso 1 B,  Buenos Aires
  *  Inscripción: Esta Conferencia es de acceso libre y gratuito. Las vacantes son limitadas por lo que se  agradecerá inscripción previa vía web,  completando el formulario disponible en
  http://www.ieee.org.ar/sistemainscripciones/InscripcionSolicitud.asp?idevento=81
  Alternativamente, por e-mail a   sec.argentina@ieee.org   citando 'Conferencia CS Seaside'  o por teléfono a IEEE / CICOMRA  (011) 4325 8839.
  
6. --- IEEE  ComSoc - Seminario 'Planeamiento, Cobertura y Antenas Celulares'
  El Capítulo Argentino de la IEEE Communications Society invita al Seminario  'Planeamiento, Cobertura y Antenas Celulares', que dictará el Ingeniero Jorge Osow en la sede de IEEE  / CICOMRA en Buenos Aires, el 29 y 30 de noviembre de 2010, según se detalla a  continuación.
Temario
    Arquitectura  de la red celular. Distribución frecuencias  celulares. Sistema Okumura de predicción y cobertura. Algunas curvas  predictivas. Otros métodos de predicción IEEE. Método Hata de Calculo de  Enlaces y su ampliación. 
    Cobertura en el campo real. Relevamiento y predicción. 
    Tipos de  antenas fijas para redes móviles. Convención dBi-dBd. Dipolos  y frecuencias. Diagrama antena omni. Diagrama idealizado antena panel celular.  Ejemplos sistemas irradiantes reales. Principio de ganancia de antenas.  Elementos irradiantes elementales. Antenas de dipolos apilados. 
    Criterios de planificación de antenas. Sectorización y distribución de grupos. 
    Ejemplo de sistemas de planeamiento celular. 
    Configuraciones  reales de sistemas de antenas en BsAs. 
  Apertura horizontal y vertical de antenas panel. Antena panel práctica. Antena con inclinación  eléctrica mecánica. Diagramas de irradiación vertical y horizontal de antenas  panel reales. Antena panel logarítmica. Optimización del diagrama: llenado o  máxima ganancia. 
  Sistemas  irradiantes tradicionales. 
  Antenas elípticas y direccionales. Principio de  inclinación eléctrica. Intensidad de señal en antenas inclinadas. Antena Xpol o  Dual Pole. Antenas doble banda. 
  Sistemas  irradiantes modernos. 
  Antenas multiples. Antena Xpol Vectorial. Antenas con  inclinación variable. Instalaciones antenas paneles sectorizadas. Antena omni  inclinación variable. Antenas indoor. Diagramas irradiación CelPlan. 
  Sistemas  irradiantes actuales y reales. 
  Amplificadores TMA. Antenas modernas para LTE.  Sistemas MiMo.Cámara de diagramas de antenas. Medición de VSWR. Fabricantes  importantes de antenas celulares.
Disertante:  Jorge B. Osow
  Ingeniero en Telecomunicaciones. Matrícula COPITEC y Life Senior Member del IEEE.
  Actualmente: Consultor en temas de Telecomunicaciones.  Perito Judicial en Justicia Federal y Árbitro Comercial del CAI.
  Anteriormente: Ex Gerente para Sudamérica de Kathrein  Mobilcom Brasil y de Allen Decibel, Ex Gerente de Interconexión de  Movicom-BellSouth, Ex Jefe de Relaciones Institucionales de Miniphone y Ex  Product Manager de Marketing de Telecom Argentina. Jefe de Ingeniería de  Enlaces de Sicom Motorola, por mencionar algunas actuaciones.
  Disertante de temas de Telecomunicaciones en COPITEC,  IEEE, Catya y Empresas: Telefonía Celular, Cálculo de Enlaces Fijos y Móviles,  Redes Lan y Wan, Telefonía Celular Presente y Futuro, Telefonía Celular, PCS y  3ra.Generación. Actividad desde 1986 en ENTel a la fecha. Interconexión de  Redes en COPITEC.
  Consejero Titular y Consejero Suplente del COPITEC por  varios períodos.
  Fundador y primer Presidente del Capítulo Argentino de  la IEEE   Communications Society. Socio del IEEE desde hace 35 años.
* Fecha y  hora:  Lunes 29 y  martes 30 de noviembre de 2010, de 18:00 a 21:00
    * Lugar: Auditorio  IEEE/CICOMRA, Av. Córdoba 744, Piso 1 B, Buenos Aires
    * Aranceles:
  Socios  (#):       Profesional $ 220,-     *      Estudiante $ 150,-
  No  Socios:       Profesional $ 300,-     *      Estudiante $ 200,-
  (#) Socios:  IEEE, AADECA, CICOMRA, CIEC, CIENCIA HOY, COPITEC, ORT, SADIO, SABI, UAI,  UB,  UCA, UF, UNS, UNSJ, UNSL.
  *  Inscripción: Solicitamos inscripción  previa vía web, completando el formulario disponible en
  http://www.ieee.org.ar/sistemainscripciones/InscripcionSolicitud.asp?idevento=80       
  Alternativamente, por e-mail a  sec.argentina@ieee.org  citando 'Seminario  Osow' o por teléfono a IEEE / CICOMRA (011) 4325 8839.
  
7. --- IEEE BTS - 2011 IEEE  International Symposium on Broadband Multimedia Systems and Broadcasting 
    Call for  papers for the 2011 IEEE International Symposium on Broadband Multimedia Systems and  Broadcasting, sponsored by the IEEE  Broadcast Technology  Society.
    Deadline  for extended abstracts: 23 November 2010
    The IEEE International Symposium on  Broadband Multimedia Systems and Broadcasting 2011, the 6th in the series, will  be held 8-10 June 2011, in the Metropolitan Area Nuremberg, Germany. The  Symposium will be a premier forum for the presentation and exchange of  technical advances in the rapidly converging areas of multimedia broadcasting,  telecommunications, consumer electronics, and networking technologies.
    The symposium seeks technical papers on the following topics: Multimedia systems and  services, Multimedia devices, Multimedia quality: Performance evaluation,  Multimedia processing, Transmission and networking 
    Call for  Tutorials: Proposals for half-day tutorials  are also solicited based on the topics listed above. 
    Call for  Panels: Proposals are solicited for panels  on technology, application, business, and policy-related issues and  opportunities for multimedia and broadcasting industry. 
    Prospective authors are invited to submit extended abstracts of about 1000  words via email to bts@ieee.org up to 23 November 2010.
    Each abstract must include at least  two key words chosen from the topics mentioned above. Please indicate that the  abstract is submitted to the IEEE International Symposium on Broadband  Multimedia Systems and Broadcasting 2011, and include the corresponding  author’s full name and contact information including: Affiliation, address,  e-mail, and phone number.
    http://www.ieee-bmsb2011.org. 
    
8. --- SADIO  – Curso ‘Introducción a  BPM/SOA’
  SADIO informa que el Profesor Dr. Manuel Imaz dictará el curso ‘Introducción a BPM/SOA’, del lunes 8/11 al viernes 12/11 de 14:00 a  18:00.
  Hay descuentos en los aranceles para los Socios IEEE.
  Para información  e inscripción en este curso, comunicarse con 
  SADIO -  Sociedad Argentina de Informática
  Uruguay 252 2º  "D" (C1015ABF) - Ciudad de Buenos Aires
  Tel: (011)  4371-5755 Tel/Fax: (011) 4372-3950
  E-mail:  sadio@speedy.com.ar   informacion@sadio.org.ar
  Web:  http://www.sadio.org.ar 
  
9. --- Serprotel Argentina - Cursos de 'Certificación  en Redes de Cableado Estructurado' 
  Serprotel  Argentina contínúa con el desarrollo del Programa Furukawa de Certificación en Redes de Cableado  Estructurado, ofreciendo en esta oportunidad el curso ‘Data Cabling System’, que se dictará en la ciudad de Córdoba.
* Lugar de  Dictado: General Alvear 235, Ciudad de Córdoba
  * Fecha y Hora: 17, 18 y 19 de noviembre de  2010, 09:00 a 18:00
  * Las vacantes  son limitadas.
  * Inversión: USD 230 + IVA
  * Hay descuentos para socios IEEE
  * Consultas,  más información e inscripción: http://www.serprotel.com.ar 
  * Datos de  Contacto: mail: info@serprotel.com.ar – Tel: (11) 3973-9899 
  
Programa  Furukawa de Certificación en Redes de Cableado Estructurado
    Curso ‘Data  Cabling System´
    Dirigido a: Profesionales  independientes, consultores, ingenieros, técnicos y estudiantes de electrónica  e informática, que tengan a su cargo o deseen especificar, coordinar o instalar  sistemas de cableado
     Objetivos: Introducir  y/u orientar a profesionales de áreas afines con competencia para la  instalación de sistemas de cableado estructurado
    Algunos  temas del curso:
  - Introducción a las Redes de Datos 
  - Conceptos de Redes 
  - Topología de Cableado 
  - Cableado metálico UTP 
  - Cableado óptico 
  - Pruebas en Sistemas de Cableado 
10.  --- SPL 2011 – VII Southern Conference on Programmable Logic
    SPL 2011 - VII Southern Conference on Programmable  Logic, se realizará  el 13 y 14 de abril de 2011 en la  ciudad de Córdoba.
  SPL es una  conferencia internacional para investigadores y desarrolladores interesados en  tecnología y aplicaciones de lógica reconfigurable. Esta séptima edición  continuará la tradición de la anteriores, convirtiéndose en el punto de  encuentro austral para la comunidad global en esa área temática. 
  SPL 2011 es  coauspiciada técnicamente por la IEEE CAS Circuit and Systems Society.
  Más información:  http://www.splconf.org
  
11. --- ECI  2011 – Escuela de Ciencias Informáticas
  Hasta el 15 de  noviembre de 2010 se invita a presentar propuestas de Cursos para la ECI 2011 - Escuela de Ciencias Informáticas,  que se realizará del lunes 25 al sábado 30 de julio de 2011 en el Departamento  de Computación de la Facultad  de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Se aceptan propuestas de cursos de una semana de duración (15 horas) de nivel de grado avanzado y de posgrado. Se espera que los temas, o  la profundidad de los mismos, no estén cubiertos por la currícula regular de la  carrera de Ciencias de la   Computación.
  Los cursos pueden ser dictados en Inglés, Español o  Portugués, y son de un total de 15 horas, con evaluación final. Se dictan 3  horas por día, de lunes a viernes. La evaluación puede ser un trabajo que se  envíe al profesor por e-mail, o un examen tomado el día sábado.
  La organización de la ECI cubre los gastos de pasajes, alojamiento y  viáticos de sus profesores. No se pagan honorarios. Los concursantes  seleccionados dictarán sus cursos en calidad de Profesores Visitantes de la Universidad de Buenos  Aires.
Las propuestas deberán ser enviadas por e-mail a eci2011@dc.uba.ar hasta el 15 de noviembre de 2010, y deberán  incluir:
  - Título del curso.
  - Resumen del curso (máximo 1000 caracteres).
  - Índice breve del programa del curso.
  - CV del profesor.
  El listado de cursos de ediciones anteriores de la ECI, así como información  completa sobre la misma, pueden verse en la página web de la ECI:
  http://www.dc.uba.ar/eci.
  
12. ---  Búsqueda de Personal – Ingeniero Senior para Diseño y Presupuesto de  Transformadores
  Transmitimos a los posibles interesados la siguiente  Búsqueda de Personal que está realizando la Consultora de Recursos  Humanos Ghidini Rodil
  http://www.ghidinirodil.com.ar
  
Para Importante Empresa de Córdoba, líder en su  segmento de actividades, seleccionamos Ingeniero  Senior para Diseño y Presupuesto de Transformadores.
  Nos orientamos a Ingenieros Electricista  o Electromecánico, preferentemente con estudios de  posgrado en la especialidad.
  Sus principales responsabilidades de la posición son: intervenir en la realización de proyectos constructivos de  transformadores; realizar cálculos y proyectos de transformadores de Potencia /  Distribución; desarrollar nuevos productos e introducir mejoras en los  productos actuales; participar en comités y grupos de trabajo como asesor  técnico y asesorar a los clientes respecto de las consultas técnicas.
  Buscamos profesionales con conciencia crítica,  analítica y reflexiva, con una visión de renovación, responsabilidad y  autonomía y con la capacidad de resolver problemas relacionados con el diseño y  cálculo de máquinas eléctricas de potencia y distribución; como también de  planificar, dirigir, ejecutar, supervisar, controlar y establecer métodos y  técnicas para la fabricación máquinas eléctricas.
  Deberá contar con experiencia de más de 10 años en compañías de manufactura de  transformadores, reconocidas por su liderazgo en la actualización tecnológica o  que se haya desempeñado como consultor en el diseño y cálculo de  transformadores. El dominio del inglés técnico es deseable.
  La empresa ofrece excelentes condiciones laborales e  interesantes perspectivas de desarrollo.
  La posición implica la radicación en Córdoba Capital.
  A los interesados los invitamos a registrarse y  postularse en http:www.ghidinirodil.com.ar o enviar CV a jbertotti@ghidinirodil.com.ar indicando referencia y  remuneración pretendida.
  
13. --- Becas UP - AMIA para cursar  carreras en la Universidad  de Palermo
  Toda  una carrera becada en la UP
  Para  estudiantes entre 18 y 22 años, la Universidad de Palermo y AMIA ofrecen 10 becas completas para cursar las  siguientes carreras:
  -  Ingeniería Electrónica
  -  Ingeniería en Informática
  -  Ingeniería Industrial
  -  Licenciatura en Informática
  -  Licenciatura en Redes y Comunicación
  -  Licenciatura en Informática Industrial
  -  Licenciatura en Sistemas y Gestión
  -  Licenciatura en Artes
  -  Licenciatura en Humanidades y Ciencias Sociales
  -  Abogacía
  Informes  al (011) 4959 8866  ó a becasup@amia.org.ar
  ¡Atención! El plazo  de inscripción fue ampliado hasta el lunes  8 de noviembre a las 16:00
14. --- Beca ANPCyT – ‘Análisis del Efecto de la Radiación por Partículas  Cargadas en Dispositivos Electrónicos’
  En el marco del Proyecto  PICT2007 No. 1143 de la   Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT),  ‘Estudio del efecto de la radiación por partículas cargadas sobre celdas  solares multijuntura y otros dispositivos para aplicaciones satelitales’, hay  disponible una Beca de Nivel Inicial de la ANPCyT, para desarrollar  una investigación que dé lugar a una tesis doctoral en el tema ‘Análisis del Efecto de la Radiación por Partículas  Cargadas en Dispositivos Electrónicos’.
Requisitos para acceder a la misma 
  Ser graduado universitario de  hasta 35 años de edad a la fecha del cierre del concurso (15/11/2010). 
  La beca tendrá una duración  de hasta dos años y medio y no podrá otorgarse a quienes hayan sido  beneficiarios de becas de postgrado por un período de cuatro años o mayor. 
  Se requiere ser licenciado en  física, química, ingeniero en materiales, electrónico, o graduado en carreras  de grado afines. 
  El monto de la beca es de $  3.800,- mensuales.
  Resumen de actividades
  Se realizarán actividades en  el marco de experiencias de daño por radiación por partículas cargadas sobre  dispositivos electrónicos. 
  En particular se pondrá a  punto el desarrollo de estructuras MOS en Si para distintos tipos de óxidos y  su caracterización, estudiándose los procesos de degradación en el oxido de  puerta. Se pondrá énfasis en la caracterización de la densidad de estados electrónicos  en la interfaz óxido-Si, aplicable tanto a dispositivos MOS como a celdas solares  de Si. 
  Se considerara, además, la  posibilidad de poner a punto técnicas de fabricación de detectores.
  Se desarrollarán también técnicas  de caracterización de dispositivos, tanto capacitores MOS como celdas solares,  a fin de obtener datos de su funcionamiento en condiciones de irradiación con partículas  cargadas, realizando experiencias de irradiación en tierra, en el acelerador  TANDAR de la CNEA,  y a bordo de satélites artificiales. Se buscará correlacionar los datos  obtenidos con los resultantes de modelos teóricos.
  Lugar de trabajo
  El trabajo de investigación  se desarrollara en la   Gerencia Investigación y Aplicaciones (ex Departamento de Física)  de la Comisión   Nacional de Energía Atómica, en el Centro Atómico  Constituyentes (CAC), San Martín, Provincia de Buenos Aires.
  Contacto
  Los interesados deben  comunicarse con el Dr. Martín Alurralde  alurrald@cnea.gov.ar   o con el Dr. Juan Plá  jpla@tandar.cnea.gov.ar  .
  Por favor enviar un CV actualizado.
15.--- IEEE PDL - Programa de Disertantes Locales de IEEE Argentina
  Recordamos la vigencia del Programa  de Disertantes Locales de IEEE Argentina (PDL) que, iniciado a comienzos del corriente año, tiene  por objetivo poner a disposición de sus Ramas Estudiantiles, así como de otras  organizaciones o instituciones interesadas (sean o no parte del IEEE), una  lista de disertantes voluntarios argentinos dispuestos a movilizarse a fin de  ofrecer Conferencias, Presentaciones, Seminarios, Talleres, Cursos y cualquier  otro tipo de actividad que contribuya con la divulgación de conocimientos e  información y con la formación de recursos humanos en temáticas técnicas y  profesionales afines a las Sociedades Técnicas del IEEE.
  
  La nómina de Disertantes ya disponibles y de sus respectivas  Sociedades Técnicas IEEE es la siguiente:
  
  * Mariano Benítez, Computer
  * Roberto Cáceres, Power and  Energy
  * Jorge Crom, Technology Management  Council (TMC) y Communications
  * Raimundo D'Aquila, Computer
  * Juan Gabardini, Computer
  * Juan Carlos Gómez, Power and Energy
  * María Daniela López De Luise, Computational Intelligence
  * Claudio Marcelo Muñoz, Electromagnetic Compatibility
  * Jorge Osow
  * Lucía Isabel Passoni, Computational Intelligence
  * Osvaldo A. Pérez, Technology Management Council
  * Diego M. Romero
  * Ricardo Taborda, Engineering in Medicine and Biology
    
  La información completa sobre el Programa y las actividades  propuestas por los disertantes puede accederse desde el enlace ‘PDL’ disponible al efecto en nuestra  página web http://www.ieee.org.ar
  Se solicita a los interesados en realizar una actividad comunicarse  directamente con el disertante pertinente.
  Por consultas y comentarios relativos a esta iniciativa escribir a sec.argentina@ieee.org 
  

 Ud. puede actualizar sus datos para la recepción de este Noticiero 
o suscribirse si no lo está recibiendo directamente, 
a través del link existente en nuestra página web 
         
 
        Para más información sobre las Actividades de IEEE Argentina, 
 
        novedades y actualizaciones de último momento, 
 
        recuerde visitar nuestra pagina web http://www.ieee.org.ar
 
        
 
        
 
        IEEE Argentina - Oficina Administrativa:
 
        Av. Córdoba 744 Piso 2 Of. D
 
        (C1054AAT) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
 
        Atencion al publico Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00
 
        Tel: +(54 11) 4325 8839
 
        Fax: +(54 11) 4325 9604
 
        E-mail: sec.argentina@ieee.org
 
        WWW: http://www.ieee.org.ar